Un estudio internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desvelado, mediante cristalografía de rayos X, la estructura tridimensional de la partícula alfa2-macroglobulina. Esta proteína es un complejo inhibidor gigante que se encuentra en la sangre y es capaz de bloquear la acción de proteinasas de varios tipos.
“Lo novedosos de este inhibidor, que forma una gran cavidad central, es que atrapa sus presas en su interior mediante un sofisticado mecanismo, que recuerda al de las plantas carnívoras: un corte en una región anzuelo desencadena toda una serie de cambios a gran escala que hacen que la trampa se cierre y la proteinasa quede atrapada”- Esto ha sido explicado por el investigador Francesc Xavier Gomis.
También añade que: “El fallo en la regulación de las proteinasas puede dar lugar a procesos patológicos. El cáncer y la metástasis, el Alzheimer, las enfermedades cardiovasculares e inflamatorias, los procesos infecciosos por microorganismos, como la peste, el SIDA, el cólera, la malaria o la enfermedad de Chagas son algunos de los ejemplos de enfermedades que contemplan o se deben a la actuación nociva, errónea o descontrolada de proteinasas”, añade Gomis.
Los investigadores de este estudio han llegado a sus resultados mediante la técnica experimental de la cristalografía de proteínas. Este método requiere la purificación y aislamiento de una proteína mediante técnicas cromatográficas. Una vez se ha obtenido la proteína pura, se cristaliza y los microcristales resultantes se analizan con radiación de rayos X.
He sacado la noticia de:http://www.quimica.es/noticias/136473/un-estudio-desvela-la-estructura-tridimensional-de-un-compuesto-inhibidor-de-proteinasas.html
He elegido esta noticia debido a que no hemos estudiado esto a lo largo de este año. Esta proteina puede inhibir la accion de proteinasas de varios tipos, y si sale mal puede producir varias enfermedades conocidas como hemos visto en la explicación de Francesc Xavier Gomis, (la peste, SIDA, la malaria...). A mi parecer es una noticia bastante interesante e informativa.
Rubén Izquierdo Gómez 4ºA
No hay comentarios:
Publicar un comentario