Con la ayuda de los telescopios más poderosos del mundo, han detectado miles de millones de galaxias a años luz de distancia que existían cuando el Universo tenía apenas una fracción de su edad actual. Sin embargo, la detección de los agujeros negros gigantes que los científicos creen que se esconden en los centros de las galaxias ha demostrado ser mucho más difícil. Ahora, un equipo de astrónomos ha descubierto los agujeros negros más primitivos jamás detectados, a pesar de que están ocultos a la vista por sus galaxias anfitrionas. El más lejano se encuentra nada menos que a 13.000 millones de años luz de la Tierra.
El equipo, en el que han participado investigadores de varias universidades norteamericanas, midieron la tasa de crecimiento de los agujeros negros y descubrieron que estos crecieron y evolucionaron a la par con sus galaxias, algo que los astrónomos habían observado a nivel local, pero que no sabían si ocurriría en los confines del Cosmos.
El equipo utilizó una técnica llamada «acumulación» con el fin de detectar las señales increíblemente débiles emitidas por los agujeros negros centrales de las galaxias. Consiguieron encontrar, nada menos, que la señal de un agujero que se encuentra a 13.000 millones de años luz de la Tierra. Debido a su gran distancia, los astrónomos pueden ver estos objetos tal como existían a menos de mil millones de años después del Big Bang.
Los astrónomos examinaron más de 250 galaxias que habían sido previamente detectadas por el telescopio espacial Hubble y que consideraban buenas candidatas para albergar un agujero negro en su centro .
COMENTARIO:
He escogido esta noticia, porque tengo curiosidad por los agujeros negros y todo lo que se descubra acerca de ellos. Me llaman bastante la atención las técnicas que han tenido que utilizar para descubrir los primeros agujeros negros y que hipótesis formulan para explicar su crecimiento: han tenido que utilizar de los mejores telescopios a reunirse un grupo de importantes astrónomos.Creo que el haber descubierto los agujeros negros mas primitivos del universo en el centro de las galaxias proporciona un gran avance para la ciencia, ya que poco a poco se va descubriendo mas y mas como se comportan, por qué se forman, que hacen, a donde va a parar todo lo que absorben, etc. ( polvo, gas, herramientas enviadas al espacio por nosotros...) estos agujeros negros.
HECHO POR: Eva Morcillo Laguia, 4ºA
No hay comentarios:
Publicar un comentario