miércoles, 23 de mayo de 2012

Irán acerca posturas y permitirá al OIEA que vigile su actividad nuclear




Irán acerca posturas y permitirá al OIEA que vigile su actividad nuclear



Después de muchos meses de crispación, de acusaciones mutuas y, principalmente, de desconfianza, parece que Irán ha optado por dar un paso hacia delante. Y es que el presidente del país, Mahmud Ahmadineyad, firmará «muy pronto» un acuerdo de cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para que esta agencia pueda realizar inspecciones en las instalaciones nucleares de la república islámica. 
Según apuntó ayer el jefe de la institución, Yukiya Amano, aún existen «algunas diferencias» entre las partes, pero «podrán ser resueltas», por lo que el pacto podrá «ser suscrito muy pronto».
Amano, que buscaba un convenio que le diera a sus inspectores mayor libertad para investigar el programa atómico iraní para saber si ha habido pruebas con cabezas nucleares, calificó el resultado de sus reuniones con el ministro de Exteriores asiático, Saeed Jalili, como «un avance muy importante». «Entendemos mejor la posición de cada uno», remarcó.
El anuncio es esperanzador, más teniendo en cuenta que se hace en vísperas de la siguiente ronda de conversaciones sobre el plan de Teherán entre la república islámica y el Grupo 5+1, compuesto por Estados Unidos, Francia, Alemania, el Reino Unido, Rusia y China, que se celebrará hoy en Bagdad.
De cara a esta cita, tanto Irán como las potencias occidentales mantienen ocultas sus cartas, sobre todo después de que la presión para conseguir resultados concretos aumente semana tras semana.
Las negociaciones se centrarán en encontrar la forma de poder confiar en las palabras de Ahmadineyad, que niega estar desarrollando armas nucleares, aunque después del acuerdo con el OIEA, parece que puedan llegar a buen puerto.
La república islámica insiste en que no le es rentable enriquecer el uranio hasta ese nivel, mientras que los diplomáticos del grupo remarcan que las sanciones solo se levantarán cuando Irán dé pasos positivos.
Mucho más reticente se muestra el eterno enemigo de Teherán. Y es que el primer ministro hebreo, Benjamin Netanyahu, apeló a las seis potencias que se sentarán a negociar a no mostrar debilidad ante Irán, porque su objetivo es «destruir a Israel y desarrolla armas atómicas para hacer realidad ese proyecto».
Por ello, pidió a la comunidad internacional que «no se deje mangonear» por Ahmadineyad y reiteró que el resultado que desea que salga del encuentro es que el país árabe se comprometa a abandonar el enriquecimiento de uranio y a deshacerse del que ya haya producido.

COMENTARIO
Me he decantado por esta noticia ya que es muy interesante y posee un toque muy actual en la sociedad. La he elegido debido a su importancia en el ámbito internacional debido a que puede influir a la mejora en la calidad de vida de muchas personas que viven en nuestro mundo. Todo este tipo de negociaciones, en este caso hablan sobre un tema relacionado con la actividad nuclear en paises islámicos (Irán), ayudan al progreso de la ciencia y ayudan en la estabilidad y seguridad de muchas personas. En mi opinión son muchos los acuedos de este tipo que no quedan zanjados, y la desconfianza de un bando y el otro pueden llegar a ocasionar peligrosos confictos entre paises. Por ejemplo el intento de llegar a un acuerdo con las centrales petrolíficas. Por el motivo de llegar a pactos pacíficos y democráticos (como el de la noticia) son muestras de confianza a esta sociedad que se muestra desesperada por los pocos avances en tecnología, política, etc. Gracias al gobierno iraní, al no mostrar un carácter radical, se pueden conocer e investigar la actividad atómica en general y censurar en cualquier caso el uso de armas atómicas

Por Sergio Díaz Roldán
ENLACE:


No hay comentarios:

Publicar un comentario