lunes, 21 de mayo de 2012

Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la NASA han detectado a 1.500 años luz de distancia un planeta rocoso, no mucho mayor que Mercurio, que parece estar evaporándose bajo el calor abrasador de su estrella.
El equipo descubrió que este polvoriento planeta rodea a su estrella cada 15 horas, Un paseo tan breve supone que ambos cuerpos están muy cerca, por lo que el planeta debe de ser calentado por su estrella a una temperatura de casi 2.000º C, nada menos. Los investigadores creen que a estas temperaturas infernales el material de roca en la superficie del planeta se funde y se evapora,
Los resultados del grupo se basan en datos del Kepler, un telescopio espacial que observa más de 160.000 estrellas en la Vía Láctea. El observatorio registra el brillo de cada estrella a intervalos regulares y los científicos analizan los datos para detectar signos de nuevos planetas fuera de nuestro Sistema solar.

«Muertes extraordinarias»

¿Qué ocurría? El equipo consideró varias explicaciones, incluyendo la posibilidad de que un dúo planetario -dos planetas que orbitan entre sí- también girasen alrededor de la estrella. pero al final los datos no apoyaban esta hipótesis. En cambio, a los investigadores se les ocurrió otra posibilidad: que las diferentes intensidades de luz fueran causadas por algo amorfo, algo que cambia de forma.
Los científicos investigaron distintas formas en que el polvo puede ser creado y arrancado de un planeta. Si esto ocurre, este mundo debe de tener un campo gravitatorio bajo, al igual que el de Mercurio, con el fin de que el gas y el polvo pueda escapar de la atracción gravitatoria del planeta. Además, debe estar muy caliente, alrededor de 1.982° C.
Descubren un planeta que se convierte en polvo

OPINION PERSONAL:esta noticia me ha servido para conocer datos de lo que les puede ocurrir a planetas fuera de nuestro sistema solar como le ocuure a este planeta que se va convirtiendo en polvo, ya que esta muy proximo a su estrella y solo tarda 15 horas en dar una vuelta
Jesus Amado Arnau Lopez 4ºA

No hay comentarios:

Publicar un comentario