El satélite Rosat cayó durante la madrugada del pasado domingo en el golfo de Bengala, al noreste del océano Índico (información del Centro Aeroespacial Alemán). Aunque la entrada en la atmósfera se produjo el domingo 23 de octubre, hasta el miércoles los científicos no averiguaron el lugar exacto en el que había caído.
Poco antes de su reingreso en la atmósfera, el DLR había descartado que el satélite, que pesa aproximadamente 2,5 toneladas, cayera sobre Europa, África o Australia. Además, las posibilidades de que las partes que no se desintegraran en contacto con la atmósfera causaran daños eran mínimas.
Los científicos esperaban que alrededor de 30 trozos de satélite con un peso total de 1,7 toneladas pudieran caer a la Tierra. El resto se desintegraría cuando entrara en la atmósfera.
El Rosat fue lanzado en junio de 1990 desde Florida con un telescopio de rayos X porque como la atmósfera terrestre absorbe este tipo de rayos, no pueden investigarse desde la Tierra.
El Rosat estuvo activo hasta febrero de 1999 en vez de los 18 meses previstos. Entonces se produjo una avería que causó daños irreparables, por lo que el satélite fue desactivado.
Hecho por: Clara Calero Parra
No hay comentarios:
Publicar un comentario