viernes, 14 de octubre de 2011

¿Son los neutrinos más rápidos que la luz?


Unos científicos logran unas medidas controvertidas en el laboratorio italiano de Gran Sasso


Un equipo de científicos italianos que trabajan en el laboratorio de Gran Sasso (Italia) con el detector subterrénero Opera, han hechos unos esclarecedores descubrimientos que podrían ser muy satisfactorios o ciertamente incómodos. Circulan diversos rumores a cerca de que algunos científicos plantean que han medido neutrinos que podrían ser más rápidos que la luz. Los neutrinos son unas partículas subatómicas de tipo fermiónico, sin carga y espín 1/2  de escasa masa (5,5 [ eV/c2 ]2 ) y que casi no interaccionan con la materia. Si fuese verdad que los neutrinos pueden desplazarse mas rápido que la luz, sería todo un descubrimiento que pondría en duda la teoría de la relatividad de Einstein en la cual dice que nada puede superar la velocidad de la luz.
La opinión más extendida entre los físicos especialistas es escéptica, según ellos este hallazgo podría deberse a un error métrico, pero es necesario analizarlo todo a fondo antes de dar por nula la teoría de Einsten. Este experimento ya fue realizado en Estados Unidos y Japón  y no han encontrado esta señal de neutrinos superlumínicos, lo primero que hay que hacer, como indica el método científico es confirmar los nuevos datos con otro experimento independiente.
Además de la supernova SN1987A, en 1987 también llegaron neutrinos, a una velocidad compatible con la de la luz y con una precisión mil veces superior a la medida por dicho detector subterraneo, Opera, que es un aparato que detecta los haces de neutrinos disparados desde el acelerador del CERN, LHC a unos 700 km de distacia del Gran Sasso para estudiar cómo se transmutan los neutrinos de un tipo en los de otro tipo. Además los investigadores se han dado cuenta de que los neutrinos se adelantan en su llegada al detector tanto como para haber viajado a una velocidad superior a la de la luz.  Los neutrinos de esta supernova tienen energías mil veces menores que los que se miden con el Opera pero esta diferencia no parece dar una explicación al efecto medido ahora


Por: Eva Isabel Morcillo Calero
Fuentes: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Neutrinos/rapidos/luz/elpepusoc/20110922elpepusoc_10/Tes
y www.wikipedia.org

No hay comentarios:

Publicar un comentario