domingo, 23 de octubre de 2011

UNA MOLÉCULA MAGNÉTICA LOGRA ACTUAR COMO UNA PUERTA LÓGICA CUÁNTICA.

En 1980 surgieron los primeros conceptos de la computación cuántica, con avances que precisaron la idea en 1994, gracias al algoritmo cuántico-lógico desarrollado por Peter Shor.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), más en concreto Prem Kumar (profesor de ingeniería eléctrica) a través de una reacción química ha desarrollado una molécula magnética capaz de comportarse como una puerta lógica cuántica. Es la manera más aproximada de forma más sencilla y eficiente de crear una de las piezas fundamentales para la fabricación de un ordenador cuántico.
La diferencia entre una computadora tradicional y la cuántica es que esta última deber tener unas piezas capaces de presentar los dos estados del código binario de forma simultánea, según las leyes de la física cuántica. Pero las dos requieren los mismos componentes básicos: las puertas lógicas y las unidades de memoria.
Las puertas lógicas lo que hacen es ejecutar órdenes sobre la información almacenada en las unidades de memoria. En computación cuántica, cada puerta debe estar formada por dos componentes diferentes y acoplados entre sí. El problema reside en que la naturaleza tiende a crear estructuras simétricas.
Para solucionarlo, se ha desarrollado una molécula asimétrica compuesta por dos átomos de Terbio. Aunque dichos átomos son iguales, en esta molécula se encuentran encapsulados en dos corpúsculos orgánicos diferentes. De esta forma, cada uno de ellos presenta propiedades magnéticas distintas por lo que la molécula cumple los requisitos de una puerta lógica cuántica.
Según el investigador del CSIC, la creación de esta molécula a través de una reacción química es la más barata, eficiente e inteligente de las que existen hasta este momento. Aunque esta no es la primera vez que se desarrolla una puerta lógica cuántica, las logradas hasta el momento requieren técnicas complejas y condiciones muy específicas, mientras que ésta es estable en estado sólido y una sola reacción da lugar a millones de ellas.



Las ventajas de un ordenador cuántico son:

§   El hecho de que estos dispositivos puedan manejar dos posibilidades de forma simultánea. Esto permitirá resolver mucho más rápido problemas a los que un ordenador convencional debe dedicar mucho tiempo o que incluso es incapaz de solventar.

§   También agilizará las búsquedas en bases de datos.

§   La seguridad. Una de estas computadoras podrá descifrar cualquier clave cifrada por un ordenador convencional al tiempo que una clave creada por uno cuántico será indescifrable por cualquier otro.

§   La red cuántica sería capaz de romper los límites de la comunicación por Internet.

El desarrollo de esta molécula que podrá modernizar aún más los ordenadores y dar más comodidad a su uso en la rapidez, la seguridad… ha contado con la participación de investigadores del Departamento de Química Inorgánica de la de la Universidad de Barcelona y del Instituto de Nanociencia de Aragón de la Universidad de Zaragoza.

Hecho por: SILVIA LÓPEZ GONZÁLEZ

Fuentes:
http://www.quimica.es/noticias/134364/una-molecula-magnetica-logra-actuar-como-una-puerta-logica-cuantica.html
http://www.neoteo.com/internet-cuantica


No hay comentarios:

Publicar un comentario