domingo, 30 de octubre de 2011

Los nanotubos de carbono permiten generar microcomponentes mecánicos.

Gracias a la aplicación de nanotubos de carbono, una investigación liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas  ha logrado mecanizar un micro-rotor de nitruro de silicio. La técnica empleada abre la puerta a la mecanización de componentes miniaturizados basados en materiales no conductores eléctricos.


Una de las técnicas más prometedoras para obtener componentes miniaturizados con formas complejas es la electroerosión, basada en la generación de arcos eléctricos entre el electrodo y el componente. Así, se elimina parte de éste para generar la forma deseada.




No obstante , el investigador responsable del trabajo en el Instituto de Cerámica y Vidrio del CSIC, Manuel Belmonte, explica que  este método no es aplicable cuando el componente no es conductor eléctrico.

A través de la introducción de nanotubos de carbono en el nitruro de silicio, el equipo de Belmonte ha aumentado la conductividad eléctrica del material cerámico en 13 órdenes de magnitud, gracias a lo cual fue posible utilizar la técnica de electroerosión en él. De esta forma se ha logrado mecanizar por primera vez un rotor cerámico de menos de 4 milímetros de diámetro.

Si todo resulta según lo ha previsto el equipo de Belmonte,este método permitirá en el futuro fabricar microcomponentes con formas complejas basados en materiales cerámicos de elevada dureza y, normalmente, difíciles de mecanizar. Lo mas importante de este avance es que podrá ser aplicado en campos como la energía, el transporte, las comunicaciones y la medicina. 

By: Nuria Casas Collado

No hay comentarios:

Publicar un comentario