Plutón fue desbancado de la primera división de planetas del Sistema Solar, aunque esta decisión no fue acogida por todos los científicos ya que discrepan sobre los criterios utilizados para clasificar a estos objetos. Tras el hallazgo de Eris, un nuevo objeto celeste que supuestamente era más grande que Plutón, fue unas de las razones que llevaron a un intenso debate en el que finalmente la UAI (Unión Astronómica Internacional) decidió el 24 de agosto de 2006, por unanimidad, reclasificar Plutón como planeta enano, requiriendo que un planeta debe "despejar el entorno de su órbita". Con lo que el Sistema Solar pasó a tener ocho planetas en lugar de nueve.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZ6YLuPRPX5RgsDt9pzn5eHmNc0V2ZpD9-0V0Sr3JqSD7Wt1-DsRcekkKyzhKkO6W-UYARtlFRci3E44udHTJQ0Ih-8KNQFRBnAESronm7W0X7Xjykq9ERQ9nsUMkLfuc72drU-p7NNmc/s400/eris_lombry_big.jpg)
Tras la publicación de este estudio, que reduce su tamaño, Plutón podría volver a convertirse en el mayor objeto de esta región, aunque los científicos que firman el estudio creen que su tamaño es similar al de Eris. Además, calcular el tamaño de Eris tanto el diámetro de Pluton es una tarea muy difícil ya que su atmósfera interfiere en las medidas. Sin embargo para calcular en tamaño de Eris aprovechan un fenómeno poco frecuente y difícil de estudiar en el que los científicos aprovecharon la ocultación de una estrella por parte de este objeto que se produjo el 6 de noviembre de 2010.
Estos estudios han sido acogidos con interés por parte de la comunidad científica ya que también muestran que Eris tiene una superficie muy reflectante, una característica muy llamativa ya que aseguran que sólo hay dos o tres objetos en el Sistema Solar que sean tan reflectantes como Eris. También el haberse localizado dos objetos que tienen prácticamente el mismo tamaño en el mismo cinturón de la región transneptuniana que podría dar pistas a los astrónomos sobre cómo se forman los planetas enanos.
Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/10/26/ciencia/1319636617.html
Beatriz Ruiz Almansa
No hay comentarios:
Publicar un comentario