Los cráteres provocados por impactos de asteroides son uno de los lugares elegidos por los astrobiólogos para encontrar rastros de vida primitiva que también podrían existir en otros paletas, como el vecino Marte. Ahora, un equipo de investigadores escoceses, dirigidos por Charles Cockell, de la Universidad de Edimburgo, acaban de descubrir, en uno de estos inhóspitos entornos, colonias de microbios. Se trata del impresionante agujero dejado por un impacto ocurrido hace 35 millones de años, que tiene 85 kilómetros de diámetro y 1,5 de profundidad.
Para los astrobiólogos, estos resultados son una prueba más de que estos cráteres son un importante refugio profundo para microorganismos que buscan protegerse de los avatares que hay en la superficie, más afectada por el cambio estacional, desde grandes calentamientos globales a edades deehielo.
Pero no sólo en la Tierra tienen esta función, sino que, como publican en la revista 'Astrobiology' esta semana, estos cráteres también pueden ocultar vida en Marte, por lo que creen que habría que perforar en la superficie de este planeta para comprobar si existe o no.
Los investigadores de la universidad de Edimburgo perforaron casi dos kilómetros bajo el cráter de Chesapeake. Encontraron que los microbios estaban distribuidos de forma irregular por las rocas,lo que sugiere que el medio ambiente continúa cambiando 35 millones de años depués del impacto.
COMENTARIO: He elejido esta noticia porque me parece que es algo que no se hoye todos los dias, poder encontrar rastros de vida primitiva en Marte es un hecho muy interesante para todo el mundo ya que en un futuro puede crearse vida al igual que en la Tierra. Gracias al impacto que ocurrió hace millones de años, este agujero que se hizo a dado vida (colonias de microbios que se esconden en dicho agujero para asi poder protegerse del exterior) me produce una intriga por saber que habrá mas bajo ese agujero y bajo otros tantos agujeros que se pueden encontrar en marte. Espero que perforen la superficie cuanto antes y poder saber que clase de vida existe más.
ENLACE: http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/18/ciencia/1334742176.html
Creado por : BEATRIZ ORTEGA CABALLERO
No hay comentarios:
Publicar un comentario