domingo, 29 de abril de 2012

UNA NUEVA FORMA DE OBTENER ENERGÍA


Obtener energía de fusión, la que utilizan las estrellas para mantenerse activas, es uno de los grandes desafíos de la ciencia. Se trataría, de una fuente de energía inagotable, segura y limpia, una energética que, de momento, solo se ha conseguido de forma experimental, cara y en pequeñas cantidades. Ahora, la Universidad de Princeton ha anunciado que dos de sus físicos han descubierto una posible solución a esta barrera científica y productiva, un misterio que ha desconcertado durante mucho tiempo a los investigadores. Si su teoría es confirmada por la experimentación, el hallazgo podría ayudar a eliminar un importante obstáculo para el desarrollo de la fusión como fuente de producción de energía eléctrica en todo el mundo.


El proceso de fusión consiste en darle la vuelta a la energía nuclear y unir partículas de hidrógeno en vez de dividirlas, hasta que se convierten en helio, a temperaturas infernales de 150 millones de grados. Es el mismo trabajo que realiza nuestro Sol para seguir brillando. La fusión solo se produce cuando el plasma está lo suficientemente caliente y denso para que los núcleos atómicos contenidos en el gas se puedan combinar entre sí liberando energía. Pero algo falla en el proceso. Aquí es donde entran en juego los científicos del Laboratorio de Física de Plasma de Princeton. Ellos han descubierto que unas fastidiosas burbujas con impurezas que aparecen en el proceso son las culpables de enfriar el plasma, lo que impide que los reactores funcionen con eficiencia. Gates y Aparicio quieren ahora demostrar su teoría en dos tokamak. Entre otras cosas, quieren comprobar si una inyección de energía directamente en las burbujas daría lugar a una mayor densidad. En este caso, podrían ayudar a futuros reactores a conseguir la temperatura de 100 millones de grados que requiere la fusión. Si están en lo cierto, estos dos físicos podrían proporcionar mejoras esenciales para la construcción de futuros reactores. En Francia, se construye actualmente  un reactor experimental que costará 15.000 millones de euros. Sus responsables esperan que la gran infraestructura se mantenga caliente a mediados de la década de 2020 y que la energía de fusión sea masiva antes de 2040. Es muy costoso, pero sus partidarios aseguran que merece la pena invertir en esta prometedora energía limpia, abundante, prácticamente eterna y que apenas tiene riesgos

FUENTE: http://www.abc.es/20120424/ciencia/abci-fisicos-resuelven-problema-fusion-201204241217.html

COMENTARIO: He escogido esta noticia ya que me a parecido muy interesante, y si están en lo cierto estos científicos, se podría crear una energía, con la cual podría suministrarnos energía limpia y segura durante miles de años. Aunque es muy caro este proyecto y tardaría mucho en conseguir proporcionar la energía que se busca, me parece que vale la pena intentarlo ya que nos ayudaría mucho en un futuro.

HECHO POR: Ana Cristina González Rubio

miércoles, 25 de abril de 2012

Mineros del espacio.


Mineros en el espacio

James Cameron y millonarios de la tecnología se embarcan en la búsqueda de minerales en asteroides cercanos a la Tierra

Día 25/04/2012 - 16.34h
Mineros en el espacio
En esta recreación de Planetary Resources se plantea cómo una nave-robot «captura» un pequeño asteroide para su traslado a la zona de extracción


Las montañas Aleluya flotaban sobre la superficie de Pandora, un planeta extraño lleno de minerales esenciales para la Tierra. La búsqueda de «unobtainium» en «Avatar» era solo el argumento de una película, ciencia-ficción imposible. ¿O no? Una empresa avalada por el cineasta James Cameron y por Larray Page, fundador de Google, entre otros millonarios del sector tecnológico, presentó ayer su plan de extraer minerales preciosos en asteroides cercanos a la Tierra y explotarlos comercialmente.
Planetary Resources, Inc. sigue la tendencia de privatización del espacio planteada, entre otros, por Space Adventures, pionera en el turismo fuera de la Tierra. Su presidente, Eric Anderson, está también al frente de esta nueva iniciativa que muchos científicos creen una locura estimulante pero improbable. No opinan lo mismo Cameron, que recientemente descendió en solitario a la fosa más profunda de la TierraLarry Page y Eric Smichdt, cofundador y ex presidente ejecutivo de Google; Ross Perot Jr., hijo del excandidato a la presidencia de Estados Unidos; o Charles Simonyi, uno de las mentes imprescindibles de Microsoft... Todos ellos avalan, asesoran y financian la aventura.
«Un asteroide de 500 metros rico en platino contiene el equivalente a todos los metales del grupo del platino extraídos en la historia. Muchos de los metales y minerales escasos en la Tierra se encuentran en cantidades casi infinitas en el espacio», dijo ayer Peter H. Diamandis, cofundador de Planetary Resources.
Según esta empresa, hay más de 1.500 asteriores cercanos y accesibles. «Vamos a desarrollar naves robóticas a bajo coste para analizar esas rocas. Aprenderemos todo lo que podamos de ellos. La minería asteroide puede sonar a ficción, pero es solo la ciencia», aseguran.
Algunos asteroides también son ricos en agua. «Es quizá el recurso más valioso en el espacio. Su extracción permitirá la exploración a gran escala del sistema solar. La separación de oxígeno e hidrógeno proporcionará aire respirable y propulsión a los cohetes».
En unos 18-24 meses se lanzará una nave-robot para analizar los asteroides más adecuados, pero los científicos plantean diversos problemas: hoy no es rentable (muchos de los procesos tecnológicos se abaratarán en los próximos años, según Planetary Resources) y es técnicamente dudoso. Sin embargo, un especialista español resumía: «Resulta científicamente estimulante y a lo mejor ellos son los visionarios».
De hecho, la NASA, que en 2016 enviará una misión a un asteroide, también estudia esta posibilidad. Según sus expertos, por 2.600 millones de dólares se podrían usar robots para la captura de un asteroide de siete metros de diámetro y traerlo a órbita alrededor de la Luna para explotarlo.
COMENTARIO:
Esta noticia me parece una gran idea ya que se podrían explotar los recursos que tenemos en el espacio, reduciendo la contaminación que se produce en la extracción de diversos minerales muy escasos en la Tierra, y muy abundantes en el espacio. Esto produciría un gran logro en la historia de la humanidad, ya que nos podríamos abastecer con diversos minerales llegados del espacio, y la tecnología daría un gran cambio. Pero aunque me parece un proyecto bastante interesante, no creo que con la situación económica actual se pueda financiar con éxito, pero lo que si creo es que en un futuro no muy cercano se podrá conseguir, y si no, por soñar que no falte.


EMILIO JOSÉ JEREZ GÓMEZ

http://www.abc.es/20120425/ciencia/abci-mineros-espacio-201204251626.html

lunes, 23 de abril de 2012

Reproducen por primera vez los sonidos de Marte, Venus y Titán

Científicos de la Universida de southampton han reproducido los sonidos de Marte, Venus y la luna de Saturno Titán, basándose en los datos de ambientes, presiones y temperaturas recogidas por las sondas espaciales a lo largo de los años.

Este trabajo se creó para conocer el sonido de otros planetas, algo que no se conocia. Para llevar a cabo la investigación, los expertos usaron herramientas y técnicas de la física y las matemáticas, que crearon sonidos naturales de los relámpagos en Venus, de los vientos en Marte y del crujir del hielo de los volcanes de Titán.

Ademas de estos sonidos naturales, modelados según los efectos de los diferentes ambientes, presiones y temperaturas, los científicos han desarrollado un software para transformar el sonido de una voz humana para mostrar cómo sonaría en estos planetas.

Tim Leighton, el principal autor del estudio, ha explicado que en Venus, el tono de una voz se profundiza, en comparación con los niveles en la Tierra " debido a la densa atmósfera del planeta"."Significa que las cuerdas vocales vibran más lentamente a través de esta sopa de gaseosa que tiene por atmósfera". Sin embargo, la velocidad del sonido es mucho más rápida que en la tierra por lo que, al final la voz de un hombre suena "como la de un pitufo de voz grave".

Estos sonidos se sumarán  a la exposición Vuelo a través del Universo del Planetario Astrium en Winchester (Reino Unido).

Gracias a la investigación ahora presentada " el ser humano estará lo más cerca que se pueda imaginar del sonido espacial", al menos "hasque que una futura sonda o un astronauta pueda captar lo que realmente ocurre allí".

En cuanto a los proyectos futuros, Leighton, que ha estado trabajando enlos sonidos del espacio durante los últimos diez años, ha apuntado que sería muy útil que sonara música en el espacio para conocer mejor sus características. En este sentido, ha propuesto que los próximos astronautas que vayan a Marte construyan un instrumento que puedan tocar allí.



By: MªAngeles Mecinas Magan

http://www.tendencias21.net/Reproducen-por-vez-primera-los-sonidos-de-Marte-Venus-y-Titana 10980.html

jueves, 19 de abril de 2012

Los cráteres pueden ser nichos de vida en Marte

Los cráteres provocados por impactos de asteroides son uno de los lugares elegidos por los astrobiólogos para encontrar rastros de vida primitiva que también podrían existir en otros paletas, como el vecino Marte. Ahora, un equipo de investigadores escoceses, dirigidos por Charles Cockell, de la Universidad de Edimburgo, acaban de descubrir, en uno de estos inhóspitos entornos, colonias de microbios. Se trata del impresionante agujero dejado por un impacto ocurrido hace 35 millones de años, que tiene 85 kilómetros de diámetro y 1,5 de profundidad.
Para los astrobiólogos, estos resultados son una prueba más de que estos cráteres son un importante refugio profundo para microorganismos que buscan protegerse de los avatares que hay en la superficie, más afectada por el cambio estacional, desde grandes calentamientos globales a edades deehielo.
Pero no sólo en la Tierra tienen esta función, sino que, como publican en la revista 'Astrobiology' esta semana, estos cráteres también pueden ocultar vida en Marte, por lo que creen que habría que perforar en la superficie de este planeta para comprobar si existe o no.
Los investigadores de la universidad de Edimburgo perforaron casi dos kilómetros bajo el cráter de Chesapeake. Encontraron que los microbios estaban distribuidos de forma irregular por las rocas,lo que sugiere que el medio ambiente continúa cambiando 35 millones de años depués del impacto.


COMENTARIO: He elejido esta noticia porque me parece que es algo que no se hoye todos los dias, poder encontrar rastros de vida primitiva en Marte es un hecho muy interesante para todo el mundo ya que en un futuro puede crearse vida al igual que en la Tierra. Gracias al impacto que ocurrió hace millones de años, este agujero que se hizo a dado vida (colonias de microbios que se esconden en dicho agujero para asi poder protegerse del exterior) me produce una intriga por saber que habrá mas bajo ese agujero y bajo otros tantos agujeros que se pueden encontrar en marte. Espero que perforen la superficie cuanto antes y poder saber que clase de vida existe más.
  
ENLACE: http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/18/ciencia/1334742176.html
Creado por : BEATRIZ ORTEGA CABALLERO