Los reactores de fusión nuclear prácticos están ahora un poco más cerca de la realidad gracias a nuevos experimentos con el reactor experimental Alcator C-Mod del MIT. Este reactor es, de entre todos el de mayor rendimiento en el mundo.
Las nuevas prácticas han manifestado un conjunto de parámetros de funcionamiento del reactor, lo que se denomina "modo" de operación, que lo más seguro podría proporcionar una solución a un viejo problema de funcionamiento: cómo mantener el calor firmemente encerrado en el gas caliente cargado (llamado plasma) dentro del reactor, y a la vez permitir que las partículas contaminantes que pueden interferir en la reacción de fusión, escapen y puedan ser retiradas de la cámara.
La mayoría de los reactores experimentales de fusión nuclear del mundo, como el del Centro de Ciencia del Plasma y Fusión del MIT, son del tipo tokamak, en los que se usan poderosos campos magnéticos para retener el plasma caliente dentro de una cámara en forma de donut. El término tokamak proviene del nombre ruso del primer reactor de esta clase, desarrollado en Rusia en la década de 1960.
Por regla general, dependiendo de cómo se organice la fuerza y la forma del campo magnético, tanto el calor como las partículas pueden escaparse ( configuración modo-L) o bien pueden ser retenidos con firmeza en el plasma ( configuración modo-H).
Ahora, después de 30 años de experimentos utilizando la serie de reactores Alcator (que con los años ha evolucionado), unos investigadores del MIT, incluyendo al profesor Dennis Whyte, han descubierto otro modo de funcionamiento, al cual han llamado modo-I, en el que el calor permanece firmemente retenido mientras que las partículas, incluyendo las contaminantes, pueden escapar. Este modo de funcionamiento debería ser capaz de evitar que esos agentes contaminantes "envenenen" la reacción de fusión.
COMENTARIO
He escogido esta noticia entre las muchas otras publicadas de este mes ya que me parecía útil conocer un poco más sobre la energía, tema con el que estamos trabajando esta evaluación.
Entonces pensé que esta noticia me iba a ayudar a progresar sobre el tema estudiado y con la física y química en general.
Cómo estamos viendo la energía en general me he planteado investigar y aprender un tipo concreto de energía entre los muchos tipos que existen: la fusión nuclear mediante energía nuclear y los reactores.
Este tipo de energía es la que más me gusta, dentro de sus variedades, y la que mayor repercusión social tiene actualmente.
En relación con la noticia, ésta nos informa del avance estos últimos años de los reactores de fusión nuclear ( en este caso reactores Alcator). Por lo visto unos investigadores del MIT junto al profesor Dennis Whyte han descubierto un nuevo modo de operación ( modo I), el cual permite la retención del calor mientras que las partículas incluso los contaminantes puedan escapar.
Me parece que la evolución de los reactores y de la energía nuclear en sí provoca un gran alivio y confianza en la población, y un considerable desarrollo económico de manera global ya que esta energía, además de ser muy contaminante y pueda producir daños casi irreparables en el mundo, en mi opinión creo que es necesaria para el día de hoy aunque se podrían buscar energías alternativas debido a las grandes catástrofes que puede producir debido a fallos humanos ( tal como malos mantenimientos, atentados terroristas... ) o causados por las fuerzas de la naturaleza (maremotos, terremotos...).
Fuente:
Realizado por: Sergio Díaz
No hay comentarios:
Publicar un comentario