jueves, 9 de febrero de 2012

El espectáculo cósmico de la "incubadora" de estrellas

El "Very Large Telescope" (un sistema de cuatro telescopios ópticos separados, rodeados por otros instrumentos menores) del Observatorio Austral Europeo (ESO)  ha captado recientemente la imagen más precisa  hasta el momento de la Nebulosa de Carina, conocida como "la incubadora de nuevas estrellas" y que según ESO es una de las más espectaculares tomadas por el VLT. De esta forma ha sido posible descubrir una gran variedad de detalles que por el momento estaban ocultos, a lo largo de una increíble panorámica celeste del gas, polvo y estrellas jóvenes.

La Nebulosa de Carina o también Nebulosa de la Quilla, se sitúa en la zona sur de la Vía Láctea, a unos 7.500 años luz de la Tierra aproximadamente y en la Constelación de Carina. Es una gran nebulosa de emisión que rodea varios cúmulos abiertos y está constituida por polvo y gas brillante. Es considerada una de las "incubadoras" de estrellas muy masivas más próxima a la Tierra y contiene algunas de las estrellas más brillantes y pesadas que se conocen como por ejemplo Eta Carinae, y HD 93129A. La primera, Eta Carinae, es una estrella altamente inestable, clasificada como variable luminosa azul con una masa entre 100 y 150 veces la del Sol. En 1840 era conocida por ser la segunda estrella más brillante de todo el cielo. Siguiendo los estándares astronómicos es muy probable que acabe estallando como supernova en un futuro. La Nebulosa de Carina es por lo tanto un magnífico laboratorio para aquellos que desean investigar el violento nacimiento de una estrella.
Aunque ya existían otras imagenes considerablemente buenas, aún seguia habiendo interrogantes sobre qué habia tras esas densas nubes de polvo. Ahora es posible saberlo gracias a un equipo liderado por Thomas Preisbich que ha empleado el "Very Large Telescope" junto con la cámara sensible infrarroja HAWK-1. Para crear la imagen, combinaron cientos de imágenes individuales obteniendo el mosaico infrarrojo mas detallado de la nebulosa que se tiene. En ella podemos las brillantes estrellas muy masivas, y también los cientos de miles de estrellas a su alrededor mas débiles que antes eran invisibles. En la parte inferior izquierda de la imagen observamos a Eta Carinae deslumbrando rodeada por nubes de gas que brillan bajo el ataque violento de la radiación ultravioleta, y también hay manchas compactas de materia oscura que permanece opaca en el rango infrarrojo, estos son los nidos cargados de polvo donde se originan las nuevas estrellas. El brillante cúmulo de estrellas cercano a la parte central de la imagen es Trumpler 14 otro de los nuevos objetos revelados por primera vez en esta espectacular panorámica.

COMENTARIO
Este artículo aunque puede que no represente un gran avance, significa que el ser humano está cada día mas cerca de conocer todo lo que nos rodea gracias a el trabajo de los astrónomos que con su avanzada tecnología, como por ejemplo el VTL consiguen obtener imágenes tan impresionantes como puede ser la que vemos en la parte superior. Esto nos permite además saber más detalles sobre estrellas tan importantes como Eta Carinae ya que ofrece una visión suya y del entorno por el cual está rodeada y tal vez así poder formular hipótesis sobre que efectos tendría su explosión

Fuentes:
http://www.eso.org/public/spain/news/eso1208/
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/09/ciencia/1328782693.html

Por: Eva Isabel Morcillo Calero

No hay comentarios:

Publicar un comentario