miércoles, 8 de febrero de 2012

Diseñar Micromotores con la ayuda de técnicas de amasar pizzas.

Daniel (Kuang-Chen) Liu, con la colaboración de James Friend y Leslie Yeo, filmaron a un amasador experto de pizzas trabajando. Entonces, el equipo, del Laboratorio de Investigación en Microfísica y Nanofísica de la citada universidad, calculó la mejor manera de describir cómo la masa de pizza cruda vuela por el aire, incluyendo cómo y a qué velocidad rota la masa, su estabilidad y la eficiencia energética durante esa peculiar fase del proceso de amasar pizzas por parte de los cocineros más expertos, que consiste en estirar las masas mediante movimientos rápidos y acrobáticos, que incluyen hacerlas girar en el aire con muy poca sujeción de las manos.

El resultado de la investigación es un conjunto de ecuaciones que capturan el arte de amasar pizzas de esa manera acrobática y rápida.

Una de las conclusiones básicas de la investigación es, en pocas palabras, que si usted amasa acrobáticamente una masa de pizza con sólo un movimiento cada vez, o sea, si la lanza al aire y luego la atrapa, sus manos deben moverse de manera helicoidal, como si se estuvieran moviendo a lo largo de una espiral, una línea curvada colocada a lo largo de un cilindro.

Si usted está rotando la pizza continuamente, sin detenerse para capturarla ni parar en cada paso, entonces sus manos deben moverse en círculos.

El modelo podría ayudar a los investigadores a diseñar la próxima generación de motores SWUM, los cuales operan sobre principios similares al proceso de amasar pizzas acrobáticamente.

Los diminutos motores tienen el potencial de poder ser utilizados en microneurocirugías muy poco invasivas. En estos motores eléctricos, se hace vibrar el componente inmóvil de manera ultrasónica, lo que provoca que la parte móvil, el rotor con forma de disco, rote y se eleve, como una masa de pizza por un amasador experto.

Científicos de todas partes del mundo han estado usando el método de prueba y error para introducir cambios en el diseño de los SWUMs, y aunque esa vía ha conducido a algunos resultados prácticos válidos, no ha proporcionado conocimientos sólidos y profundos sobre las fuerzas involucradas.

Ahora, las preguntas más difíciles de responder sobre los SWUMs van a tener respuesta como consecuencia de este nuevo estudio.

Los autores del estudio son los mismos científicos principales del equipo que recientemente desarrolló el motor útil más pequeño del mundo, de sólo un cuarto de milímetro de ancho, que podría ser utilizado en el sistema de propulsión de máquinas minúsculas para nadar a través del torrente sanguíneo hacia lugares inaccesibles, lo que promete revolucionar los procedimientos quirúrgicos del futuro.




COMENTARIO: 


Siempre nos suelen decir que la física esta muy presente en nuestra vida diaria .He escogido esta noticia porque me ha parecido muy interesante como unos científicos, viendo a un hombre amasar una pizza, han podido ver la idea de la creación de un nuevo tipo de micromotor basado en el movimiento de las manos del pizzero. Esta noticia nos hace reflexionar a los que algunos hemos dicho: ´´la física no sirve para nada´´. Como podemos ver, si que sirve. En este ejemplo para salvar vidas en el futuro y mejorar la calidad de los procedimientos quirúrgicos, pero también hay muchos mas ejemplos, mas o menos raros, de la aplicación de la física a nuestra vida diaria. El problema de esta está en que nos falta ponernos a buscarla.


MIGUEL TOLEDO JIMÉNEZ.



No hay comentarios:

Publicar un comentario