.
Shawn Douglas (un biofísico del Instituto Wyss de Harvard) y su grupo de investigación diseñaron la estructura de unos nanorobots usando un código opern-source llamado Cadnano, cuya función es la de distribuir diferentes moléculas a células específicas, pudiendo así depositar fármacos con el objetivo de modificar las células diana. Ya se han realizado pruebas en cultivos celulares mostrando resultados realmente alentadores. Según comentan los investigadores, esto abre nuevas posibilidades para utilizar estos nanorobots como tratamientos contra las células cancerosas
El trabajo realizado con este prototipo de nano robot se ha centrado en dos diferentes tipos de células cancerosas, de leucemia y linfoma, logrando que éste active el suicidio celular de las células cancerosas.
Así, han diseñado el nanorobot plegando las moléculas de ADN con forma de tonel, donde sus dos mitades se encuentran unidas por una especie de “bisagras” y “cerraduras” moleculares, que son capaces de identificar diferentes células diana. En el momento en que esta nanopartícula llega a las células diana, se “abre” liberando la molécula que transporta en la célula diana.
COMENTARIO:
No es la primera vez que se diseña un dispositivo con material genético que intenta mejorar la calidad de vida, o salvarla, esto nos demuestra lo avanzadas que están las tecnologías. Esta vez este grupo de investigadores al logrado mejorar el diseño de los nanorobots, permitiendo que se realice mejor el transporte de las moléculas y la liberación de estas en el lugar deseado. Con la inyección de estos nanorobots en el torrente sanguíneo, se intenta destruir células cancerígenas con una eficacia parecida a la de la quimioterapia, pero sin los efectos secundarios que conlleva esta.
ANA CRISTINA GONZÁLEZ RUBIO 4ºA
No hay comentarios:
Publicar un comentario