miércoles, 14 de diciembre de 2011

NASA encuentra planeta fuera del Sistema Solar que podría tener agua

La NASA podría haber hallado un planeta fuera del Sistema Solar, mismo que sería idóneo para la vida humana por tener agua en su superficie.
Reportes indican que es el más pequeño encontrado hasta ahora orbitando en el centro de la zona habitable de una estrella similar a nuestro Sol.
 El observatorio espacial Kepler encontró en el sistema planetario Kepler-22, a 600 años luz de nuestro Sistema Planetario, el primer planeta situado en la llamada 'zona habitable', un área en la que puede haber agua líquida.

En rueda de prensa dada por la NASA se explicó que el planeta recién confirmado, Kepler-22b, es el más pequeño encontrado hasta ahora orbitando en el centro de la zona habitable de una estrella similar a nuestro sol. El planeta tiene aproximadamente 2,4 veces el radio de la Tierra. Los científicos aún no saben si Kepler-22b tiene una composición predominantemente rocosa, gaseosa o líquida, pero su descubrimiento es un paso más cerca de encontrar planetas como la Tierra.

Investigaciones previas sugerían la existencia de planetas cercanos al tamaño de la Tierra en zonas habitables, pero la confirmación clara resultó difícil de alcanzar.

"Este es un importante hito en el camino para encontrar un gemelo de la Tierra", dijo Douglas Hudgins, científico del programa Kepler de la NASA en Washington. Kepler descubre planetas y planetas candidatos mediante la medición de las caídas en el brillo de más de 150.000 estrellas debido a planetas que se cruzan por delante.

Kepler requiere por lo menos tres tránsitos para verificar una señal de un planeta. "La fortuna nos sonrió con la detección de este planeta", dijo William Borucki, investigador principal de Kepler del Ames Research Center de la NASA, quien dirigió el equipo que descubrió kepler-22b.

En el anuncio de la NASA, los científicos del Centro de Investigación Ames explicaron que, además, Keplerha ha identificado 1.000 nuevos 'candidatos' a planeta, diez de los cuales tienen un tamaño similar al de la Tierra y orbitan en la zona habitable de sus estrella eje. Los candidatos requieren observaciones de seguimiento para verificar si pueden ser considerados como planetas reales.


Fuente:  http://noticias.aollatino.com/2011/12/05/nasa-encuentra-planeta-fuera-del-sistema-solar-que-podria-tener/

lunes, 12 de diciembre de 2011

Cómo descubrir marcianos desde casa

Os pongo esta noticia por si estuviérais interesados en colaborar con el programa SETI (Search for Extraterrestrial Inteligence) que desarrolla la Universidad de Berkeley. Podéis bajaros una especie de salvapantallas para que vuestro ordenador, en los tiempos muertos, analice secuencias obtenidas por el radiotelescopio de Arecibo. Buscan señales de origen inteligente en la frecuencia del hidrógeno.

Para más información y descarga del programa, ir a la página de Seti@home:

http://setiathome.ssl.berkeley.edu/

Hay que bajarse un programa, llamado BOINC, con el que os podéis unir al proyecto Seti@home o a otros proyectos científicos también interesantes, como buscar remedios contra el cáncer, la malaria, la leishmaniasis, u otras investigaciones.

martes, 29 de noviembre de 2011

Llegan a su destino todos los contenedores alemanes con basura radiactiva

 

Los once contenedores 'castor' con basura altamente radiactiva han llegado este lunes al depósito de Gorleben (norte de Alemania) después de que los continuos bloqueos de los antinucleares provocasen elmayor retraso de la historia de este transporte.
A las 20.51H (21.51H en España), el último de los contenedores entró en las instalaciones del cementerio nuclear, tras casi seis días y 1.200 kilómetros por ferrocarril y carretera que han estado plagados de protestas, manifestaciones e, incluso, enfrentamientos entre la policía y activistas.
Los últimos incidentes tuvieron lugar cuando al polémico transporte -con un total de 2.500 toneladas de basura radiactiva- apenas le quedaban unos kilómetros hasta Gorleben y varios activistas lograron colarse en la cabina del primero de los camiones que transportaban los residuos tóxicos.
Estos vehículos pesados habían emprendido la marcha poco antes, después de la delicada operación de traspase de los 'castor' del tren a los camiones y de que las fuerzas de seguridad, que han movilizado a unos 20.000 agentes, disolviesen la enésima "sentada" junto a la estación de carga de Dannenberg, la última de la ruta en ferrocarril.
La jornada del lunes, en la que los contenedores tan sólo recorrieron unos 50 de kilómetros (30 en tren y 20 en camión), volvió a estar marcada por un rosario de acciones de protesta, entre las que destacó el bloqueo de la carretera entre Dannenberg y Gorleben de la organización ecologista Greenpeace.

 


 

Los once contenedores 'castor' con basura altamente radiactiva han llegado este lunes al depósito de Gorleben (norte de Alemania) después de que los continuos bloqueos de los antinucleares provocasen elmayor retraso de la historia de este transporte.
A las 20.51H (21.51H en España), el último de los contenedores entró en las instalaciones del cementerio nuclear, tras casi seis días y 1.200 kilómetros por ferrocarril y carretera que han estado plagados de protestas, manifestaciones e, incluso, enfrentamientos entre la policía y activistas.
Los últimos incidentes tuvieron lugar cuando al polémico transporte -con un total de 2.500 toneladas de basura radiactiva- apenas le quedaban unos kilómetros hasta Gorleben y varios activistas lograron colarse en la cabina del primero de los camiones que transportaban los residuos tóxicos.
Estos vehículos pesados habían emprendido la marcha poco antes, después de la delicada operación de traspase de los 'castor' del tren a los camiones y de que las fuerzas de seguridad, que han movilizado a unos 20.000 agentes, disolviesen la enésima "sentada" junto a la estación de carga de Dannenberg, la última de la ruta en ferrocarril.
La jornada del lunes, en la que los contenedores tan sólo recorrieron unos 50 de kilómetros (30 en tren y 20 en camión), volvió a estar marcada por un rosario de acciones de protesta, entre las que destacó el bloqueo de la carretera entre Dannenberg y Gorleben de la organización ecologista Greenpeace.

 


 

Los once contenedores 'castor' con basura altamente radiactiva han llegado este lunes al depósito de Gorleben (norte de Alemania) después de que los continuos bloqueos de los antinucleares provocasen elmayor retraso de la historia de este transporte.
A las 20.51H (21.51H en España), el último de los contenedores entró en las instalaciones del cementerio nuclear, tras casi seis días y 1.200 kilómetros por ferrocarril y carretera que han estado plagados de protestas, manifestaciones e, incluso, enfrentamientos entre la policía y activistas.
Los últimos incidentes tuvieron lugar cuando al polémico transporte -con un total de 2.500 toneladas de basura radiactiva- apenas le quedaban unos kilómetros hasta Gorleben y varios activistas lograron colarse en la cabina del primero de los camiones que transportaban los residuos tóxicos.
Estos vehículos pesados habían emprendido la marcha poco antes, después de la delicada operación de traspase de los 'castor' del tren a los camiones y de que las fuerzas de seguridad, que han movilizado a unos 20.000 agentes, disolviesen la enésima "sentada" junto a la estación de carga de Dannenberg, la última de la ruta en ferrocarril.
La jornada del lunes, en la que los contenedores tan sólo recorrieron unos 50 de kilómetros (30 en tren y 20 en camión), volvió a estar marcada por un rosario de acciones de protesta, entre las que destacó el bloqueo de la carretera entre Dannenberg y Gorleben de la organización ecologista Greenpeace.

 


 

Los once contenedores 'castor' con basura altamente radiactiva han llegado este lunes al depósito de Gorleben (norte de Alemania) después de que los continuos bloqueos de los antinucleares provocasen elmayor retraso de la historia de este transporte.
A las 20.51H (21.51H en España), el último de los contenedores entró en las instalaciones del cementerio nuclear, tras casi seis días y 1.200 kilómetros por ferrocarril y carretera que han estado plagados de protestas, manifestaciones e, incluso, enfrentamientos entre la policía y activistas.
Los últimos incidentes tuvieron lugar cuando al polémico transporte -con un total de 2.500 toneladas de basura radiactiva- apenas le quedaban unos kilómetros hasta Gorleben y varios activistas lograron colarse en la cabina del primero de los camiones que transportaban los residuos tóxicos.
Estos vehículos pesados habían emprendido la marcha poco antes, después de la delicada operación de traspase de los 'castor' del tren a los camiones y de que las fuerzas de seguridad, que han movilizado a unos 20.000 agentes, disolviesen la enésima "sentada" junto a la estación de carga de Dannenberg, la última de la ruta en ferrocarril.
La jornada del lunes, en la que los contenedores tan sólo recorrieron unos 50 de kilómetros (30 en tren y 20 en camión), volvió a estar marcada por un rosario de acciones de protesta, entre las que destacó el bloqueo de la carretera entre Dannenberg y Gorleben de la organización ecologista Greenpeace.

 


 

Los once contenedores 'castor' con basura altamente radiactiva han llegado este lunes al depósito de Gorleben (norte de Alemania) después de que los continuos bloqueos de los antinucleares provocasen elmayor retraso de la historia de este transporte.
A las 20.51H (21.51H en España), el último de los contenedores entró en las instalaciones del cementerio nuclear, tras casi seis días y 1.200 kilómetros por ferrocarril y carretera que han estado plagados de protestas, manifestaciones e, incluso, enfrentamientos entre la policía y activistas.
Los últimos incidentes tuvieron lugar cuando al polémico transporte -con un total de 2.500 toneladas de basura radiactiva- apenas le quedaban unos kilómetros hasta Gorleben y varios activistas lograron colarse en la cabina del primero de los camiones que transportaban los residuos tóxicos.
Estos vehículos pesados habían emprendido la marcha poco antes, después de la delicada operación de traspase de los 'castor' del tren a los camiones y de que las fuerzas de seguridad, que han movilizado a unos 20.000 agentes, disolviesen la enésima "sentada" junto a la estación de carga de Dannenberg, la última de la ruta en ferrocarril.
La jornada del lunes, en la que los contenedores tan sólo recorrieron unos 50 de kilómetros (30 en tren y 20 en camión), volvió a estar marcada por un rosario de acciones de protesta, entre las que destacó el bloqueo de la carretera entre Dannenberg y Gorleben de la organización ecologista Greenpeace.

Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/11/28/ciencia/1322521096.html

Belén Collado Cabañero